¿Qué puedes esperar de «Crímenes perfectos»(COSMO)?

Arthur MAZET (Thibaud) et Isabelle Gélinas (Agnès)
¿Hay vida más allá de los grandes títulos «made in USA» que estrenan las grandes plataformas como HBO o Netflix? Por descontado. Canales como Sundance TV o COSMO nos demuestran que existen multitud de títulos de ficción europea que no son conocidos en España pero que pueden resultar de mucho interés para cierto tipo de público. En el caso de la serie que nos ocupa, Crimes parfaits (de la televisión pública francesa) sin duda enganchará a los seguidores de los procedimentales.
No hay crímenes perfectos, sino delitos mal investigados. Esta es la premisa de la nueva serie Crímenes perfectos, producción francesa de detectives que COSMO estrena el próximo domingo 11 de abril a las 21:30 horas en doble capítulo.
Olvidémonos de descubrir al asesino, en esta ficción de France 3 ya lo conocemos. En cada entrega se plantea un homicidio que, aparentemente, se ha llevado a cabo de forma impecable. Sin embargo, siempre quedan cabos sueltos.
La escena introductoria muestra al asesino cometiendo el crimen. El interés radica en seguir a los investigadores y en saber si lograrán encontrar el fallo en su plan perfecto, descubrir al culpable y resolver el caso. La serie nos muestra cómo este intentará eludir a la policía y cubrir sus huellas para no ser descubierto. La primera temporada consta de seis capítulos.
El concepto de Crímenes perfectos es muy diferente al de otras series del género y esto la convierte en muy peculiar. Al igual que otras producciones como la canadiense Motive (emitida también en COSMO), su desarrollo lleva al espectador a pensar que tiene más información que la propia policía. La audiencia sigue con interés el desarrollo de las pesquisas, que adquieren especial protagonismo.
En esta serie, la cuestión no es quién mató, sino cómo lo hizo y si consiguió cubrir bien sus huellas. Esta premisa inicial ya había llevado a la serie americana Colombo al éxito. Ésta no es la única relación entre Crímenes perfectos y la famosa ficción protagonizada por Peter Falk. En Francia se producen muchas series procedimentales, y hacía mucho tiempo que los guionistas no recurrían a esta técnica narrativa invertida, que les permite unas tramas más relajadas y con más dosis de humor, al igual que ocurre con Colombo.
Colombo había allanado el camino a fines de la década de 1960 al mantener al público fascinado durante décadas por sus investigaciones. Los fans nostálgicos podrán sumergirse en Crímenes perfectos en una versión actualizada, en la que los policías son una pareja que va cambiando, como también lo hacen los escenarios en los que se desarrolla la acción.
Cada lunes seguiremos a un equipo de investigadores – un hombre y una mujer – que trabajan juntos y resolverán dos crímenes. La siguiente semana estos detectives cederán el relevo a un nuevo dúo, que deberá lidiar con otros dos complicados casos.
Este estreno se suma a otra novedad interante que traerá COSMO el próximo 23 de abril, la comedia británica Motherland:
Hasta la fecha, la serie está protagonizada por cinco parejas de detectives interpretados por los actores Isabelle Gélinas y Arthur Mazet; Antoine Duléry y Élisa Ruschke; Philippe Caroit y Garance Thenault (Claire Borotra fue su compañera en los primeros episodios, pero luego abandonó la serie); Julie Ferrier y Wendy Nieto e Isabel Otero y Hubert Roulleau. Cada una de estas parejas, muy diferentes entre sí, participa en dos episodios seguidos.
Crímenes perfectos es una serie muy entretenida, que muestra asesinatos, con elementos de misterio y suspense, pero sin temas difíciles: no hay asesinos rituales, ni barbarie. Las motivaciones para matar son muy clásicas, pero no por ello fáciles de descubrir: celos, estupidez o venganza están entre las más comunes.