Fibracat TV cumple un año y se acerca a los 225.000 telespectadores diarios

Fibracat TV, el canal de TDT en catalán impulsado por el operador global de telecomunicaciones Fibracat , cumple su primer año de vida superando objetivos: se acerca a los 225.000 telespectadores diarios de media después de sólo 12 meses en antena. Según un estudio de la empresa Konodrac, que mide la audiencia de forma digital y en tiempo real, más de 45.000 smartTV se conectan todos los días al canal en algún momento.
Si se extrapola esta cifra, teniendo en cuenta que sólo el 57% de los hogares tiene smartTV (según la Asociación de la publicidad y la comunicación digital en España), y contando que hay 2,5 personas de media por vivienda, se puede concluir que 225.000 personas ven a Fibracat TV en algún momento del día. En los días laborables la audiencia media es de 46.000 smartTV conectadas y el fin de semana alcanza las 65.000. Si se mira el acumulado durante todo uno más, la cifra de smartTV que se conectan al canal es de 380.000 en promedio.
Las métricas de Konodrac se calculan a partir de dispositivos de smartTV verificados (no duplicados, contabilizados una sola vez) que hayan sintonizado el canal. Su herramienta para medir consumos de contenidos audiovisuales ya la utilizan varios operadores de televisión.
Un año de vida y objetivos superados
La presidenta de Fibracat TV y cofundadora de Fibracat, Meritxell Bautista, se muestra muy orgullosa por los resultados de este primer año: “crear un canal de televisión fue tildado de locura, pero nos estamos haciendo nuestro pequeño espacio en el panorama mediático, con una propuesta televisiva radicalmente distinta por la temática y los formatos. Somos líderes creando una nueva tendencia en la televisión catalana que otros replican. Somos conscientes de que nacimos para revolucionar la TDT en Cataluña y lo estamos consiguiendo” . Bautista recuerda que lo que también hace única Fibracat TV es que»es un canal de TDT que no quiere ganar dinero y que tiene un Propósito, en mayúsculas: ser una tele feminista que reivindica el papel de la mujer y difunde referentes femeninos en sectores tan diversos como la tecnología, la investigación o la medicina».
Para la directora del canal, Maria Darnell , “cumplir un año es ya un gran triunfo para un proyecto televisivo sin famosos, ni series, ni películas ni programas convencionales. Poco a poco estamos consolidando un modelo que no se asemeja a ningún otro canal ni quiere competir con nadie.” En cuanto a los objetivos para el próximo año, el canal quiere consolidar su programación y ganarse la confianza de más empresas que crean en su propósito y se unan al proyecto.
Fibracat TV llega al 92% de Cataluña con una propuesta diferenciada: contenidos innovadores en sus formatos y una programación centrada en mujer y tecnología (más del 50% del total). No emite películas, ni series ni programas convencionales, sino espacios divulgativos y entrevistas con una duración de entre 5 y 30 minutos y, en algunos casos, con formatos con parecidos con los que podemos encontrar en redes sociales. Más del 80% de la programación es de producción propia y el 94% creada en Cataluña. Además, es el único canal de TDT con difusión en toda Cataluña que supera el 95% de contenido en catalán. Otro rasgo diferencial es su manifiesto fundacional, que prioriza el objetivo de contribuir al avance hacia una sociedad en la que la igualdad sea real, efectiva y definitiva.
Fibracat TV ha ganado el Reconocimiento a la Calidad Lingüística Empresarial, que otorga la Asociación Independiente de Jóvenes Empresarios de Cataluña (AIJEC), y también ha recibido el reconocimiento del Institut d’Estudis Catalans por su labor de visibilización del talento femenino y empoderamiento de la mujer con una mención honorífica en el Premio Creu Casas. A nivel internacional, su presidenta, Meritxell Bautista, recibió el premio de la Fundación IWEC 2020 por su trayectoria y el proyecto de Fibracat TV. El canal también ha cerrado acuerdos de colaboración con entidades como el Observatorio de la Mujer y la Noche de las Telecomunicaciones.
Feministic y Conectadas, los más vistos
Entre los programas de Fibracat TV más vistos, destaca Feministic , espacio presentado por Ana Polo, periodista, humorista, reportera y guionista. En clave de humor y en monólogos de 5 minutos, analiza temas como la falta de mujeres en el mundo TIC, los haters y el machismo o el acoso en las redes sociales.
Conectadas, programa de entrevistas donde las protagonistas son mujeres con talento de distintos sectores (científicas, emprendedoras, artistas, etc) y el entrevistador es un asistente de voz. Entre las invitadas: la modelo Judit Mascó; la estilista Marta Pontnou; la periodista Bea Talegón; la productora y directora de cine Isona Passola o la directiva de HP Guayente Sanmartín.
Otro programa destacado en el ranking de audiencias es El ingenio (in) VISIBLE , donde la profesora de la UPC y presidenta de la Sociedad Catalana de Tecnología, Núria Salan, presenta mujeres que han hecho progresar a la humanidad, pero son auténticas desconocidas por en la mayoría. Y Stem por todas partes, que viaja por el mundo para visibilizar mujeres que han realizado estudios #STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en universidades catalanas, y que desarrollan su carrera en empresas e instituciones de los 5 continentes.
El canal también prepara nuevos estrenos como Lab06, creado con la colaboración de la Universidad de Manresa con el objetivo de acercar la ciencia a los más pequeños y La mare del Tano, donde Alba Carreras y Àngela Monge hablarán de las maternidades con un toque de humor. Otra novedad será Red de mujeres, que presentará mujeres del sector de la moda a través de su presencia en redes.